En SERVIMAX & CIA S.A.S. Deseamos proporcionarle una gran experiencia con este fin usamos
la información personal que comparte con nosotros para hacer que tanto nuestros productos y
servicios como su experiencia sean cada vez mejores.
Dando cumplimiento con la Ley 1581 del 2012 la cual tiene por objeto dictar las disposiciones
generales para la protección de datos personales y desarrollar el derecho constitucional que
tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido
sobre ellas en bases de datos o archivos así como el derecho a la información; por tanto,
SERVIMAX & CIA. S.A.S. Teniendo en cuenta su condición de responsable del tratamiento de
datos de carácter personal que le asiste, se permite formular el presente texto en aras de dar
efectivo cumplimiento a dicha normatividad y en especial para la atención de consultas y reclamos
acerca del tratamiento de los datos de carácter personal que recoja y maneje.
DEFINICIONES
Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del titular para llevar a cabo el
tratamiento de datos personales.
Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que son objeto de tratamiento.
Dato Personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas
naturales determinadas o determinables.
Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en
asocio con otros, realice el tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del
tratamiento.
Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en
asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el tratamiento de los datos.
Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de tratamiento.
Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como
la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
PRINCIPIOS DE TRATAMIENTOS PERSONALES
Principio de legalidad en Materia de Tratamiento de Datos: El tratamiento a que se refiere la
presente ley es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en ella y en las demás
disposiciones que la desarrollen.
Principio de Finalidad: El tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la
Constitución y la Ley, la cual debe ser informada al Titular.
Principio de Libertad: El tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso
e informado del titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa
autorización o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento.
Principio de Veracidad o Calidad:La información sujeta a tratamiento debe ser veraz, completa,
exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el tratamiento de datos parciales,
incompletos, fraccionados o que induzcan a error.
Principio de transparencia:En el tratamiento debe garantizarse el derecho del titular a obtener del
responsable del tratamiento o del encargado del tratamiento, en cualquier momento y sin
restricciones, información acerca de la existencia de datos que le concierne.
Principio de acceso y circulación restringida: El Tratamiento se sujeta a los límites que se derivan
de la naturaleza de los datos personales, de las disposiciones de la presente ley y la Constitución.
En este sentido, el tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el Titular y/o por
las personas previstas en la presente ley.
Los datos personales, salvo la información pública, no podrán estar disponibles en Internet u otros
medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable
para brindar un conocimiento restringido sólo a los titulares o terceros autorizados conforme a la
presente ley.
Principio de seguridad: La información sujeta a tratamiento por el responsable del tratamiento o
encargado del tratamiento a que se refiere la presente ley, se deberá manejar con las medidas
técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros
evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el Tratamiento de datos
personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar la reserva de la
información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende
el tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello
corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la presente ley y en los términos de la
misma.
DATOS SENSIBLES
Se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del titular o cuyo uso indebido
puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la
orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos,
organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido
político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los
datos relativos a la salud, a la vida sexual, y los datos biométricos.
CASOS EN QUE NO ES NECESARIA LA AUTORIZACIÓN
1. Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones
legales o por orden judicial.
2. Datos de naturaleza pública.
3. Casos de urgencia médica o sanitaria.
4. Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos.
5. Datos relacionados con el registro civil de las personas, quien acceda a los datos personales sin
que medie autorización previa deberá en todo caso cumplir con las disposiciones contenidas en la
presente ley.
DERECHOS Y CONDICIONES DE LEGALIDAD PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS
1. Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a los responsables del tratamiento o
encargados del tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales,
inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté
expresamente prohibido o no haya sido autorizado.
2. Solicitar prueba de la autorización otorgada al responsable del tratamiento salvo cuando
expresamente se exceptúa como requisito para el tratamiento, de conformidad con lo previsto en
el artículo 10 de la presente ley.
3. Ser informado por el responsable del tratamiento o el encargado del tratamiento, previa
solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales.
4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo
dispuesto en la presente ley y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen.
5. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el tratamiento no se
respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o
supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que
en el tratamiento el responsable o encargado han incurrido en conductas contrarias a esta ley y a
la Constitución.
6. Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de tratamiento.
DEBERES DE LOS RESPONSABLES Y ENCARGADOS DE LOS TRATAMIENTOS DE DATOS
1. Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su
adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
2. Garantizar que la información que se suministre al encargado del tratamiento sea veraz,
completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
3. Actualizar la información, comunicando de forma oportuna al encargado del tratamiento, todas
las novedades respecto de los datos que previamente le haya suministrado y adoptar las demás
medidas necesarias para que la información suministrada a este se mantenga actualizada.
4. Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente al encargado del
Tratamiento.
5. Suministrar al encargado del tratamiento, según el caso, únicamente datos cuyo tratamiento
esté previamente autorizado.
6. Exigir al encargado del tratamiento en todo momento, el respeto a las condiciones de seguridad
y privacidad de la información del titular.
7. Tramitar las consultas y reclamos formulados.
8. Informar.
9. Al encargado del tratamiento cuando determinada información se encuentra en discusión por
parte del titular, una vez se haya presentado la reclamación y no haya finalizado el trámite
respectivo.
10. Informar a solicitud del titular sobre el uso dado a sus datos.
11. Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a los códigos
de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los titulares.
RECLAMOS
El titular que consideren que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de
corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de
cualquiera de los deberes contenidos en esta ley, podrán presentar un reclamo ante el
responsable del tratamiento o el encargado del tratamiento el cual será tramitado bajo las
siguientes reglas:
1. El reclamo se formulará mediante solicitud dirigida al responsable del tratamiento o al
encargado del tratamiento, con la identificación del titular, la descripción de los hechos que dan
lugar al reclamo, la dirección, y acompañando los documentos que se quiera hacer valer. Si el
reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la
recepción del reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del
requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha
desistido del reclamo. En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo,
dará traslado a quien corresponda en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la
situación al interesado.
2. Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos una leyenda que diga
"reclamo en trámite" y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha
leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido.
3. El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir
del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de
dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá
su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al
vencimiento del primer término.
ELIMINACIÓN DE DATOS
Se establece que en cualquier momento los Usuarios de SERVIMAX & CIA S.A.S. Podrán solicitar
la eliminación de su cuenta e información de la base de datos de la compañía, por medio del
procedimiento que se detalla más adelante.
MENORES DE EDAD
Nuestros servicios sólo están disponibles para aquellas personas mayores de edad. Sin embargo,
los usuarios menores de edad podrán solicitar nuestros servicios bajo la supervisión de un adulto
responsable y los pedidos deben ser realizados bajo la cuenta de dicho adulto con su
consentimiento. Aquellos usuarios menores de edad que no cumplan con esta condición deberán
abstenerse de suministrar información personal para ser incluida en nuestras bases de datos.